"Diseñamos menos para sentir más". Diseño minimalista sostenible. arquidelphos arquitectura.
Arquitectura resiliente al cambio climático
Arquitectura resiliente al cambio climático
2024 ha sido un
año de muchas pruebas y retos para la humanidad. Nos ha demostrado cuan
pequeños somos en comparación con la inmensidad y el poder de la naturaleza.
Desde el impacto
directo del huracán Helene en Florida y Carolina del Norte, el consecuente
impacto del huracán Beryl, el cual alcanzó velocidades nunca antes vistas en el
Golfo de México, abriendo la posibilidad de ampliar la categoría de
clasificación a 6, hasta la resiente afectación por la Depresión aislada de
niveles altos DANA, conocida en la región española como “gota fría”, un
fenómeno atmosférico que se ha visto incrementado por la modificación de la
corriente de chorro polar norte y su influencia en latitudes inferiores.
Imagenes: Escenas devastadoras de coches apilados en Valencia, España hoy después de las históricas inundaciones de ayer. Un año de lluvia cayó en unas horas con un pico de 500 mm. https://zoom.earth/app/. 29/10/2024
Estos y muchos
otros fenómenos atmosféricos que hemos experimentado o hemos sido testigos, nos
han demostrado la importancia de una arquitectura y un diseño urbano adaptado y
resiliente al cambio climático.
Por más de 20
años me he dedicado a la investigación en el campo de la arquitectura
sustentable, y al día de hoy, me cuestiono si ya no será suficiente. Expongo
mis argumentos.
Podemos tener los
mejores diseños de edificios y viviendas sustentables y autosustentables,
edificios diseñados con las mejores estrategias pasivas, que se adaptan al
entorno y que cumplen con su función reguladora en cuanto a condiciones
térmicas y de confort. Podemos tener los mejores diseños en cuanto a gestión
energética, gestión del agua y gestión de residuos. Inclusive, podemos diseñar
los edificios y viviendas con los materiales que producen menor cantidad de
gases de efecto invernadero y materiales que han sido certificados a lo largo
de su ciclo de producción, desarrollo y puesta en obra. Todas las
características que hacen que la arquitectura sea sustentable y autosustentable
no serán suficientes ante los embates del cambio climático.
Ya es una
realidad que llegamos al límite del incremento de los 1,5 °C de
temperatura por encima del rango preindustrial y las consecuencias de este
incremento son evidentes. Para nadie en el mundo científico quedan dudas de las
alteraciones climáticas provocadas por la acción humana y este año nos ha
demostrado como claramente el clima mundial está cambiando.
Estas
alteraciones pasan por niveles extremos de temperaturas, precipitaciones,
vientos y humedad. Temporadas de sequías extremas que ya han alcanzado los
50 °C en regiones del medio oriente, provocando fuegos salvajes en Sur
América, Norteamérica, Australia, etc. Territorios completos con sequías
extremas y el consecuente faltante de agua potable, dejando a comunidades
enteras sin poder tener acceso a este recurso vital.
Tormentas
extremas que han destrozado poblaciones completas, dejando a la luz la
fragilidad de nuestras ciudades y pueblos, y la urgente necesidad de un nuevo
planteamiento en la forma en cómo vivimos en sociedad. Las ciudades y
comunidades resilientes al cambio climático deberán tener condiciones que
permitan resistir y adaptarse a los embates de la naturaleza. Debemos, a partir
de este momento, tener muy en cuenta, en nuestras propuestas de diseño de
edificaciones y planeamientos urbanos, los sitios de riesgo inminente a
inundaciones, deslaves, riadas de lodo, afectaciones por lluvias de tormenta y
“downburst”, reventón húmedo o nubes de golpe, fenómeno donde las nubes
descargan todo su potencial de forma súbita y de golpe, representando una gran
amenaza para los seres humanos.
En este ya casi
cuarto de siglo XXI nos hemos dado a la tarea de discutir y poner en práctica
principios y propuestas de arquitectura y construcción sostenible, y, sin
embargo, olvidamos que la naturaleza seguiría su curso inevitable hacia un
aumento global de las temperaturas y hacia una modificación global de las
condiciones climáticas, que alterarán definitivamente la forma en cómo vivimos
en este planeta.
Ahora es evidente
que la Arquitectura Sostenible y sustentable ya no es suficiente para responder
a las necesidades de los seres humanos en un mundo cambiante. Debemos responder
a los cambios de la naturaleza y a sus consecuencias inminentes.
Un edificio o una
vivienda puede estar muy bien diseñada, estar adaptada a su sitio, contar con
una excelente gestión ambiental en su propuesta, y, sin embargo, sufrir los
embates de la naturaleza en ciudades que no han sido adaptadas a las
condiciones reales de nuestro tiempo.
Ciudades impermeabilizadas,
ciudades islas de calor, ciudades saturadas de concreto y asfalto, en las que
la naturaleza no ha formado parte de su desarrollo. Estas ciudades deberán
adaptarse con urgencia a las condiciones ambientales actuales, o de lo
contrario, seguiremos viendo tragedias extremas como lo vivido por el
Ayuntamiento de Valencia, España, el pasado 29 de octubre.
Imagen: Escenas devastadoras de coches apilados en Valencia, España hoy después de las históricas inundaciones de ayer. Un año de lluvia cayó en unas horas con un pico de 500 mm. https://zoom.earth/app/. 29/10/2024
Este es un llamado de atención para todos aquellos quienes nos dedicamos y trabajamos en el área del diseño y la construcción, todos aquellos que se dedican a la educación superior. Es tiempo de replantearnos la forma en cómo hacemos arquitectura y ciudades. El tiempo se acabó para seguir teorizando y replanteando ideas y propuestas, para conflictos e intereses ideológicos y políticos. El tiempo de acciones concretas, de planteamientos claros y urgentes ha llegado.
Llegó el momento de tomar acción, de decidir cómo queremos vivir y cómo vivirán las generaciones futuras. Ya no es suficiente pensar en que seguiremos satisfaciendo nuestras necesidades sin perjudicar las necesidades de las generaciones futuras. Llegó el momento de replantearnos nuestras necesidades o de lo contrario las generaciones futuras tendrán que enfrentarse a realidades nunca antes vistas.
Arquitecta, investigadora y profesora de Arquitectura Sostenible, bioclimática y ecológica.
Costa Rica, 2024
10 eco retos
10 medidas concretas para ayudar a frenar el cambio climático
Hay 10 cosas concretas que todos podemos hacer para frenar el calentamiento de la Tierra, como reza la campaña de concienciación lanzada por la Comisión Europea, Tú controlas el cambio climático.1. Cambia las bombillas
Reemplazar una bombilla tradicional por una de bajo consumo ahorra más de 45 kilogramos de dióxido de carbono al año. Cierto que la segunda es más cara, pero resulta más económica a lo largo de su vida. Una sola de ellas puede reducir hasta 60 euros los gastos de electricidad, según la Comisión Europea.
2. Apaga la tele y el PC
Sólo con apagar la televisión, el DVD o el ordenador cuando no estén en uso evitarás que miles de kilos de CO2 salgan a la atmósfera. No dejes los aparatos eléctricos en stand-by (espera): un televisor que permanece encendido durante tres horas al día (la media que los europeos ven la tele) y en stand-by las 21 horas restantes consumirá un 40 por ciento de la energía total en el modo de espera.
No dejes el cargador de tu móvil enchufado todo el tiempo, aunque no esté conectado al teléfono, porque seguirá consumiendo electricidad.
3. Conduce menos
Anda, monta en bicicleta, usa el transporte público. Ahorrarás 30 gramos de CO2 por cada 4,5 kilómetros que no conduzcas. Por cada litro de combustible que quema el motor de un coche, se libera una media de 2,5 kilos de CO2, según la Comisión Europea.
Bruselas también recomienda no correr con el coche: gastarás menos gasolina y emitirás menos CO2. Ir a más de 120 kilómetros por hora aumenta un 30 por ciento el consumo de combustible, frente a una velocidad de 80 kilómetros por hora.
4. Revisa los neumáticos
Si la presión de tus neumáticos baja 0,5 bares, tu coche consumirá un 2,5 por ciento más de combustible y, por tanto, liberará un 2,5 por ciento más de CO2. El ahorro de cuatro litros de gasolina evita la emisión de seis kilos de dióxido de carbono.
5. Recicla
Puedes ahorrar más de 730 kilos de CO2 al año al reciclar la mitad de la basura que se produce en casa.
6. Evita mucho embalaje
Escoge productos con poco envase: una botela de 1,5 litros genera menos residuos que tres de medio litro. En la compra usa bolsas reutilizables. Evita las toallitas húmedas y de papel. Puedes evitar la emisión de 1.100 kilos de CO2 si reduces tu basura un 10 por ciento.
7.Menos agua caliente
Es necesaria una gran cantidad de energía para calentar agua. Instala un regulador de caudal del agua en la ducha y evitarás la emisión de más de 100 kilos de dióxido de carbono al año.
Lava con agua fría o tibia y ahorrarás 150 kilos de CO2. Ahorras agua caliente y gastas cuatro veces menos energía si en vez de un baño te das una ducha. Cierra el grifo mientras te lavas los dientes. Asegúrate de que tus grifos no gotean: el goteo de uno puede hacer perder en un mes el agua suficiente para llenar una bañera.
8. Vigila los electrodomésticos
Tapar la cazuela mientras cocinas es un modo de ahorrar mucha energía. Aún mejor son las ollas a presión y las vaporeras, que ahorran un 70 por ciento de energía.
Usa la lavadora y el lavavajillas sólo cuando estén llenos. Si no lo están, usa programas económicos. No hace falta poner una temperatura alta, hoy los detergentes son eficaces incluso cuando es baja. Recuerda que si el frigorífico y el congelador están cerca de los fuegos o de la caldera, consumirán mucha más energía. Si éstos son viejos, descongélalos periódicamente. Los nuevos tienen ciclos automáticos de descongelación y son casi dos veces más eficientes. No pongas en la nevera alimentos calientes o templados; ahorrarás energía si dejas que se enfríen primero.
9. Ajusta el termostato
La oscilación de dos grados centígrados en invierno y en verano ahorra más de 600 kilos de dióxido de carbono por hogar en un solo año. Bajar la temperatura un grado puede reducir la factura de la calefacción entre un 5 y un 10 por ciento. Cuando ventiles tu casa, abre las ventanas unos minutos, no dejes escapar el calor mucho tiempo.
Si dejas una pequeña abertura todo el día, la energía necesaria para mantener el interior caliente durante seis meses de frío será de casi una tonelada de emisiones de CO2. Aísla bien tu casa. No abuses de los aparatos de aire acondicionado, consumen mucha energía y emiten unos 650 gramos de CO2. Y supone un coste en tu factura de 10 céntimos de euro por hora.
10. Planta un árbol
Un solo árbol absorbe una tonelada de dióxido de carbono durante toda su vida.
Fuente: http://www.cambioclimatico.org/contenido/10-medidas-concretas-para-ayudar-frenar-el-cambio-climatico
GREEN DESIGN - ARQUITECTURA BIOCLIMATICA




Sustentabilidad, Ecología y Bioclimática: La Granja Pirámide, un proyecto que podría cambiar el futuro de la humanidad.



Sorprendentes arquitecturas construidas con materiales no convencionales


...Si bien esteticamente necesiten más investigación, son una excelente propuesta para el cambio y el futuro de la arquitectura del presente siglo...arquidelphos
Hace un momento vi lo que es la igualdad...
